Vértice Geodésico del Caramucel(1025M),Alto Manojeras(1056M),Cueva de la Excomunión y Refugio Pico Pelado.Sierra de la Pila
邻近 El Boquerón, Murcia (España)
浏览次数: 578次 , 下载次数: 15次
路线照片



行程描述
Con un fantástico grupo de Montañer@s de mi Club +Krutas realizamos una bonita y singular Rutaka,muy variada en la que creamos una experiencia que aglutinó Montaña,Naturaleza,Cultura e Historia disfrutando de un fabuloso día muy especial .
Visitamos tres de los lugares más increíbles de la parte más desconocida de la Sierra de la Pila,que es uno de los grandes pulmones de la Región de Murcia en las que disfrutareis de las siguientes Bellezas si decidís seguirnos :
-Cueva de la Excomunión o de Jaime el Barbudo.
Lugar con gran historia y belleza donde vivió con su ejército , durante bastante tiempo,el famoso Robin Hood del Mediterráneo Español.
-Vértice geodésico del Caramucel que sus 1025 M y sus privilegiadas panorámicas es uno de los VG por encima de los +1000 M en Región además de ser una Cima oficial de la Región.
-Refugio del Pico Pelado.
Sin duda uno de los lugares mas bonitos para hacer un Refugio, por sus increíbles panorámicas 360 grados.
-También durante la ruta se visitan otros lugares de interés como son las Ruinas de la Casa del Boticario y el Alto de las Manojeras (1058 M) y su curioso y fotogénico árbol hitado.
Os adjuntamos otras versiones más cortas y más fáciles en la zona pero sin las cimas del Caramucel y Manojeras.
¡Mira esta ruta! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-refugio-de-jaime-el-barbudo-cueva-excomunion-belleza-oculta-en-sierra-de-la-pila-desde-el-boquer-66562610 (El refugio de Jaime el Barbudo:Cueva Excomunión Belleza oculta en Sierra de la Pila desde El boquerón y Refugio Pico Pelado) en Wikiloc
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/increible-cueva-de-jaime-el-barbudo-casa-del-boticario-y-bello-refugio-del-pico-pelado-desde-sendas-98017882?utm_medium=app&utm_campaign=share&utm_source=5708138 (Increíble Cueva de Jaime el Barbudo,Casa del Boticario y Bello Refugio del Pico Pelado desde Sendas menos habituales)
Los lugares más destacados se encuentran en esta distancia kilométrica de la Ruta:
- Cueva de la Excomunión (2.3 km)
- Ruinas de la Casa del Boticario (3.5 km)
- Alto de las Manojeras (7.6 km)
- Caramucel (8.2 km)
- Refugio Pico Pelado (14.7 km)
La Sierra de la Pila es un buen lugar para esconderse. Lo es ahora y lo era hace doscientos años, cuando estaba en todo lo suyo Jaime el Barbudo, un bandolero de buen corazón que tuvo que echarse al monte después de un asunto de sangre, y que encontró un escondite seguro en estas montañas. Nacido en Crevillente (Alicante) en 1783, Jaime Alfons
Sin duda está bonita sencilla ruta te abstraerá a esos tiempos de bandoleros y hay que reconocer que el lugar apartado en aquellos tiempos hoy está relativamente cerca de Murcia y de Alicante ya que Jaime el Barbudo al ser Alicantino debe ser conocido también por nuestr@s vecin@s de la Comunidad Valenciana...
El ser un lugar en su momento apartado es obvio que fuera importante en la decisión de elección de su morada pero lo increíble es que es un lugar precioso y espectacular que nos sorprenderá por lo frondoso de sus bosques de alrededores para ser Murcia y sobre todo por los dos lugares maravillosos Estrellas de esta ruta que es la impresionante Cueva de Jaime el Barbudo y el increíble lugar donde se hizo el antiguo Refugio del Pico Pelado uno de esos dos lugares ya merecerían la visita pero además le hemos dado un toque Montañero con el Caramucel y Alto de las Manojeras y sus poco frecuentadas cuerdas y crestas .
La ruta técnicamente no es difícil para Montañeros senderistas con experiencia pero sí hay que tener en cuenta la distancia y el tiempo que llevará .
La zona de las cimas y cuerda es la más montañera y serán unos 3 kilómetros con trazas menos claras y vegetación.
El resto de la ruta se va por caminos muy cómodos y tramos cortos de sendas claras .
Un poco de historia para conocer la importancia del lugar:
El día que frieron a “JAIME EL BARBUDO “
El bandolero levantino más célebre también conocido por el Robin Hood español fue descuartizado en la plaza de Santo Domingo de Murcia
A Jaime José Cayetano Alfonso no se le conocía ningún vicio. Si acaso, beber. Pero no más que el resto de pastores improvisados que bregaban con el ganado en las lomas de Crevillente a comienzos del siglo XIX. Jaime Alfonso, de apodo El Barbudo y nacido en 1783, cuidó de los rebaños de su padre hasta que cumplió 25 años, cuando formó una familia y quedó al cuidado de una finca en Catral. Entonces, para su desgracia, conoció al Zurdo, un temible bandolero.
Cierto día, ambos se encontraron. Y Jaime Alfonso, quien hasta entonces sólo había matado algún que otro lobo, defendió las tierras a trabucazo limpio. El Zurdo murió y el Barbudo, para proteger a los suyos, se echó al monte. Pudo alegar defensa propia ante la Justicia, pero los secuaces del Zurdo ya lo habían condenado a muerte. Acababa de nacer el más célebre bandolero levantino de todos los tiempos.
El Barbudo extendió sus fechorías desde Alicante a la Sierra de la Pila, en Abanilla, donde pronto se hizo muy popular. Allí mantuvo su principal baluarte, en la llamada Cueva de la Excomunión. Si es cierto que repartía parte de sus botines entre los más pobres, no lo es menos que cometió asesinatos para obtenerlos.
La invasión francesa de 1808 le ofreció un escenario ideal para continuar sus fechorías, que se tornaban actos heroicos cuando sus objetivos eran las tropas napoleónicas. Pero la guerra y la excusa para el pillaje terminaron. De momento.
La fama del bandido traspasó nuestras fronteras. El barón Taylor, quien fuera ayudante de campo del General Orsay en la Guerra de la Independencia, requirió sus servicios como escolta en su periplo por las tierras levantinas. Jaime Alfonso, al despedirse de él, le entregó su célebre trabuco, que adornaría la casa del barón durante décadas. No fue el único extranjero al que encandiló el forajido. Lord Carnarvon, en su obra 'Voyage through the Iberian Peninsula', también retrató al bandolero.
Jaime Alfonso tomó partido por los absolutistas de Fernando VII, frente a los liberales, que habían puesto precio a su cabeza. De nuevo, más que una opción política fue un pretexto para asegurar el sustento de la partida de bandoleros que capitaneaba. Pero los periódicos, de uno y otro bando, también se valieron de su figura. En 1820, desde la Sierra de la Pila, solicitó el indulto para su cuadrilla, a cambio de colaborar con el régimen constitucional.
El Correo Murciano, en 1822, noticiaba que una columna formada por más de 100 soldados había salido en busca, «ya no del ladrón Jaime, sino del Excelentísimo Señor Don Jaime Alfonso, general de la fe que ha aparecido con una partida de facciosos de 150 o 200 hombres». Incluso se enviaron desde Málaga otros 100 soldados «eminentemente liberales».
La relación con Murcia se estrechó aquel año. Los diarios denunciaron que el Barbudo, en sus correrías por Alicante, tenía el apoyo de «pajarracos que comen, visten, calzan, viven y alternan» en la capital del Segura, pues hay quien «no sólo aplaude sus heroicidades, sino que también refuerza su partida con hombres y dinero».
En 1823, Jaime Alfonso recibe la encomienda «de perseguir malhechores». El Correo Murciano informó de que, en su primera salida, «ha muerto 4 y ha preso otros 4». Entre los asesinados figuraba un fraile capuchino que «parecía huir al ver la partida». El Barbudo mandó detenerlo y le halló «papeles subversivos». La conclusión de la noticia no tiene desperdicio periodístico: «El fraile se murió en el acto».
El Barbudo, en su nueva faceta de sicario, se puso al servicio de una sociedad secreta denominada El Ángel Exterminador. Sus miembros, ya abolida la Santa Inquisición, propugnaban la eliminación de los liberales.
La promesa de indulto a Jaime Alfonso nunca se cumplió. Consumada la Restauración, el Barbudo se convirtió en un problema de fácil solución. Bastaba aplicar la pena de muerte que pesaba sobre él. Ni siquiera su petición de acogerse a la amnistía otorgada por las Cortes el 18 de febrero de 1823 lo salvó de la horca.
El corregidor de Murcia, Rafael Garfias, quien después levantara en La Glorieta una escultura monumental a Fernando VII, dispuso el cadalso en la plaza de Santo Domingo: un garrote vil y una horca, en la que ajusticiaron a Jaime Alfonso. Pero aquello no parecía suficiente, por lo que añadieron una terrible pena accesoria.
El bandolero fue descuartizado en cinco trozos y sus despojos se frieron. Así los conservaron para trasladarlos a aquellos lugares donde más partidarios tenía. La cabeza fue expuesta en su Crevillente natal. El resto, en Hellín, Sax, Fortuna, Jumilla y Abanilla.
El verdugo del Barbudo, José Manuel Merino, firmó un documento hoy histórico donde explicaba que el 15 de julio de 1824 ejecutó la sentencia de muerte de horca, descuartizó y frió «los cuartos a que fue condenado un reo llamado Jaime Alfonso el Barbudo».
El pobre Merino suplicaba el pago de su sueldo pues, aparte de tener tres hijos y un empleo tan impopular, en Jumilla le debían otros 600 maravedís «de la conducción y fijación de los cuartos del reo Jaime». Y así fue como el célebre bandolero atemorizó por última vez los caminos, aunque en esta ocasión sólo asustara a cuantos descubrían sus despojos alzados en un mástil.
Esta es la historia de Jaime él Barbudo para quien no la conozca
Esperamos que la disfrutéis Muchísimo!!!
Nos vemos en la Montaña!!!
Respeta la naturaleza, no alteres nada de lo que encuentras y por favor, no dejes huella alguna de tu paso.
NOTA IMPORTANTE: LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS
Ya que para nosotr@s es muy importante la seguridad de quien sigue nuestras rutas...No os extrañéis si ves que nuestras rutas tienen muchos waypoint ya que esto tiene un importante sentido para ayudar a facilitar el seguimiento de nuestros track y además es una herramienta para en caso de que os falle vuestro GPS en plena ruta por cualquier circunstancia os será más fácil encontrar el siguiente punto a seguir ya que siempre tendréis desde ese lugar de pérdida de señal un waypoint cercano al que acercarse para continuar con éxito
Ruta apta para perros acostumbrados a ir por la Montaña y acantilados.
Aviso: Las rutas aquí descritas, así como los tracks para GPS, son meramente orientativas. Queda bajo la responsabilidad de quien las realice, las medidas de seguridad propias de cada itinerario, que dependerán de las condiciones meteorológicas y de la preparación tanto física como técnica del que la lleve a cabo. Toda la información aquí disponible es informativa, eximiéndose los autores de responsabilidad alguna ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Visitamos tres de los lugares más increíbles de la parte más desconocida de la Sierra de la Pila,que es uno de los grandes pulmones de la Región de Murcia en las que disfrutareis de las siguientes Bellezas si decidís seguirnos :
-Cueva de la Excomunión o de Jaime el Barbudo.
Lugar con gran historia y belleza donde vivió con su ejército , durante bastante tiempo,el famoso Robin Hood del Mediterráneo Español.
-Vértice geodésico del Caramucel que sus 1025 M y sus privilegiadas panorámicas es uno de los VG por encima de los +1000 M en Región además de ser una Cima oficial de la Región.
-Refugio del Pico Pelado.
Sin duda uno de los lugares mas bonitos para hacer un Refugio, por sus increíbles panorámicas 360 grados.
-También durante la ruta se visitan otros lugares de interés como son las Ruinas de la Casa del Boticario y el Alto de las Manojeras (1058 M) y su curioso y fotogénico árbol hitado.
Os adjuntamos otras versiones más cortas y más fáciles en la zona pero sin las cimas del Caramucel y Manojeras.
¡Mira esta ruta! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-refugio-de-jaime-el-barbudo-cueva-excomunion-belleza-oculta-en-sierra-de-la-pila-desde-el-boquer-66562610 (El refugio de Jaime el Barbudo:Cueva Excomunión Belleza oculta en Sierra de la Pila desde El boquerón y Refugio Pico Pelado) en Wikiloc
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/increible-cueva-de-jaime-el-barbudo-casa-del-boticario-y-bello-refugio-del-pico-pelado-desde-sendas-98017882?utm_medium=app&utm_campaign=share&utm_source=5708138 (Increíble Cueva de Jaime el Barbudo,Casa del Boticario y Bello Refugio del Pico Pelado desde Sendas menos habituales)
Los lugares más destacados se encuentran en esta distancia kilométrica de la Ruta:
- Cueva de la Excomunión (2.3 km)
- Ruinas de la Casa del Boticario (3.5 km)
- Alto de las Manojeras (7.6 km)
- Caramucel (8.2 km)
- Refugio Pico Pelado (14.7 km)
La Sierra de la Pila es un buen lugar para esconderse. Lo es ahora y lo era hace doscientos años, cuando estaba en todo lo suyo Jaime el Barbudo, un bandolero de buen corazón que tuvo que echarse al monte después de un asunto de sangre, y que encontró un escondite seguro en estas montañas. Nacido en Crevillente (Alicante) en 1783, Jaime Alfons
Sin duda está bonita sencilla ruta te abstraerá a esos tiempos de bandoleros y hay que reconocer que el lugar apartado en aquellos tiempos hoy está relativamente cerca de Murcia y de Alicante ya que Jaime el Barbudo al ser Alicantino debe ser conocido también por nuestr@s vecin@s de la Comunidad Valenciana...
El ser un lugar en su momento apartado es obvio que fuera importante en la decisión de elección de su morada pero lo increíble es que es un lugar precioso y espectacular que nos sorprenderá por lo frondoso de sus bosques de alrededores para ser Murcia y sobre todo por los dos lugares maravillosos Estrellas de esta ruta que es la impresionante Cueva de Jaime el Barbudo y el increíble lugar donde se hizo el antiguo Refugio del Pico Pelado uno de esos dos lugares ya merecerían la visita pero además le hemos dado un toque Montañero con el Caramucel y Alto de las Manojeras y sus poco frecuentadas cuerdas y crestas .
La ruta técnicamente no es difícil para Montañeros senderistas con experiencia pero sí hay que tener en cuenta la distancia y el tiempo que llevará .
La zona de las cimas y cuerda es la más montañera y serán unos 3 kilómetros con trazas menos claras y vegetación.
El resto de la ruta se va por caminos muy cómodos y tramos cortos de sendas claras .
Un poco de historia para conocer la importancia del lugar:
El día que frieron a “JAIME EL BARBUDO “
El bandolero levantino más célebre también conocido por el Robin Hood español fue descuartizado en la plaza de Santo Domingo de Murcia
A Jaime José Cayetano Alfonso no se le conocía ningún vicio. Si acaso, beber. Pero no más que el resto de pastores improvisados que bregaban con el ganado en las lomas de Crevillente a comienzos del siglo XIX. Jaime Alfonso, de apodo El Barbudo y nacido en 1783, cuidó de los rebaños de su padre hasta que cumplió 25 años, cuando formó una familia y quedó al cuidado de una finca en Catral. Entonces, para su desgracia, conoció al Zurdo, un temible bandolero.
Cierto día, ambos se encontraron. Y Jaime Alfonso, quien hasta entonces sólo había matado algún que otro lobo, defendió las tierras a trabucazo limpio. El Zurdo murió y el Barbudo, para proteger a los suyos, se echó al monte. Pudo alegar defensa propia ante la Justicia, pero los secuaces del Zurdo ya lo habían condenado a muerte. Acababa de nacer el más célebre bandolero levantino de todos los tiempos.
El Barbudo extendió sus fechorías desde Alicante a la Sierra de la Pila, en Abanilla, donde pronto se hizo muy popular. Allí mantuvo su principal baluarte, en la llamada Cueva de la Excomunión. Si es cierto que repartía parte de sus botines entre los más pobres, no lo es menos que cometió asesinatos para obtenerlos.
La invasión francesa de 1808 le ofreció un escenario ideal para continuar sus fechorías, que se tornaban actos heroicos cuando sus objetivos eran las tropas napoleónicas. Pero la guerra y la excusa para el pillaje terminaron. De momento.
La fama del bandido traspasó nuestras fronteras. El barón Taylor, quien fuera ayudante de campo del General Orsay en la Guerra de la Independencia, requirió sus servicios como escolta en su periplo por las tierras levantinas. Jaime Alfonso, al despedirse de él, le entregó su célebre trabuco, que adornaría la casa del barón durante décadas. No fue el único extranjero al que encandiló el forajido. Lord Carnarvon, en su obra 'Voyage through the Iberian Peninsula', también retrató al bandolero.
Jaime Alfonso tomó partido por los absolutistas de Fernando VII, frente a los liberales, que habían puesto precio a su cabeza. De nuevo, más que una opción política fue un pretexto para asegurar el sustento de la partida de bandoleros que capitaneaba. Pero los periódicos, de uno y otro bando, también se valieron de su figura. En 1820, desde la Sierra de la Pila, solicitó el indulto para su cuadrilla, a cambio de colaborar con el régimen constitucional.
El Correo Murciano, en 1822, noticiaba que una columna formada por más de 100 soldados había salido en busca, «ya no del ladrón Jaime, sino del Excelentísimo Señor Don Jaime Alfonso, general de la fe que ha aparecido con una partida de facciosos de 150 o 200 hombres». Incluso se enviaron desde Málaga otros 100 soldados «eminentemente liberales».
La relación con Murcia se estrechó aquel año. Los diarios denunciaron que el Barbudo, en sus correrías por Alicante, tenía el apoyo de «pajarracos que comen, visten, calzan, viven y alternan» en la capital del Segura, pues hay quien «no sólo aplaude sus heroicidades, sino que también refuerza su partida con hombres y dinero».
En 1823, Jaime Alfonso recibe la encomienda «de perseguir malhechores». El Correo Murciano informó de que, en su primera salida, «ha muerto 4 y ha preso otros 4». Entre los asesinados figuraba un fraile capuchino que «parecía huir al ver la partida». El Barbudo mandó detenerlo y le halló «papeles subversivos». La conclusión de la noticia no tiene desperdicio periodístico: «El fraile se murió en el acto».
El Barbudo, en su nueva faceta de sicario, se puso al servicio de una sociedad secreta denominada El Ángel Exterminador. Sus miembros, ya abolida la Santa Inquisición, propugnaban la eliminación de los liberales.
La promesa de indulto a Jaime Alfonso nunca se cumplió. Consumada la Restauración, el Barbudo se convirtió en un problema de fácil solución. Bastaba aplicar la pena de muerte que pesaba sobre él. Ni siquiera su petición de acogerse a la amnistía otorgada por las Cortes el 18 de febrero de 1823 lo salvó de la horca.
El corregidor de Murcia, Rafael Garfias, quien después levantara en La Glorieta una escultura monumental a Fernando VII, dispuso el cadalso en la plaza de Santo Domingo: un garrote vil y una horca, en la que ajusticiaron a Jaime Alfonso. Pero aquello no parecía suficiente, por lo que añadieron una terrible pena accesoria.
El bandolero fue descuartizado en cinco trozos y sus despojos se frieron. Así los conservaron para trasladarlos a aquellos lugares donde más partidarios tenía. La cabeza fue expuesta en su Crevillente natal. El resto, en Hellín, Sax, Fortuna, Jumilla y Abanilla.
El verdugo del Barbudo, José Manuel Merino, firmó un documento hoy histórico donde explicaba que el 15 de julio de 1824 ejecutó la sentencia de muerte de horca, descuartizó y frió «los cuartos a que fue condenado un reo llamado Jaime Alfonso el Barbudo».
El pobre Merino suplicaba el pago de su sueldo pues, aparte de tener tres hijos y un empleo tan impopular, en Jumilla le debían otros 600 maravedís «de la conducción y fijación de los cuartos del reo Jaime». Y así fue como el célebre bandolero atemorizó por última vez los caminos, aunque en esta ocasión sólo asustara a cuantos descubrían sus despojos alzados en un mástil.
Esta es la historia de Jaime él Barbudo para quien no la conozca
Esperamos que la disfrutéis Muchísimo!!!
Nos vemos en la Montaña!!!
Respeta la naturaleza, no alteres nada de lo que encuentras y por favor, no dejes huella alguna de tu paso.
NOTA IMPORTANTE: LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS
Ya que para nosotr@s es muy importante la seguridad de quien sigue nuestras rutas...No os extrañéis si ves que nuestras rutas tienen muchos waypoint ya que esto tiene un importante sentido para ayudar a facilitar el seguimiento de nuestros track y además es una herramienta para en caso de que os falle vuestro GPS en plena ruta por cualquier circunstancia os será más fácil encontrar el siguiente punto a seguir ya que siempre tendréis desde ese lugar de pérdida de señal un waypoint cercano al que acercarse para continuar con éxito
Ruta apta para perros acostumbrados a ir por la Montaña y acantilados.
Aviso: Las rutas aquí descritas, así como los tracks para GPS, son meramente orientativas. Queda bajo la responsabilidad de quien las realice, las medidas de seguridad propias de cada itinerario, que dependerán de las condiciones meteorológicas y de la preparación tanto física como técnica del que la lleve a cabo. Toda la información aquí disponible es informativa, eximiéndose los autores de responsabilidad alguna ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
👏👏👏👏👏💐🌹🌷
我已使用过这条路线 查看更多
相关资料
很容易按路线行进
景观
中等
Un bestseller maestro Pepe 🤗💪🏼⛰️📷 💯🔝🥰Es una rutaka muy variada, engloba montaña, naturaleza, cultura e historia 🎉💯👏 😍 Gracias por compartir con tanto detalle y por todo lo que nos enseñas ⛰️🙅🏼♀️ Un abrazo fuerte y un besote 😘 Nos vemos prontito
Gran Peplo007 !!!!!!!!!
Una ruta estupenda con el Club , completa y exigente .
Me alegra muchísimo ver tantas caras conocidas 🥰❤️.
Eres el mejor 🥰😍😍😘😘
درودبرشما👏👏💐💐💐
Magnífica y espectacular ruta con el GRAN grupo Krutas con un brillante recorrido diversificado, las excelentes fotografías realizadas y con una gran descripción y explicación nos enseñan la maravillosa Rutaka realizada.
Enhorabuena a todo el grupo de Krutas y en especial al maestro, el Gran Peplo007.
Gracias por compartir 👌
Espectacular ruta la que te marcaste aunando tanta sabiduría montañera e histórico en un mismo día, conocía algunos de los rincones que me llevaste pero esa unión de tantísimo sitios chulos y variados, es una pedazo de aventura irrepetible a la vez que un buen entreno con un kilometraje considerable.
Un fuerte abrazo crack!!!
Nos vemos por las montañas!!!!
😊👌📷📷🤗☺️🙂🧗🚵♂️
Bonito recorrido circular por la Sierra de la Pila en multitudinaria compañía.
Excelente fotografía.
Saludos amigo.
Peplo007, magnifica, variada y larga ruta circular con tu grupo Krutas que conecta el Vértice Geodésico del Caramucel (1025 m) con el Alto Manojeras (1056 m), la Cueva de la Excomunión y el Refugio Pico Pelado en la Sierra de la Pila es un recorrido lleno de contrastes y belleza natural. El sendero atraviesa formaciones geológicas imponentes, con vistas panorámicas espectaculares desde las cimas que permiten apreciar la majestuosidad del paisaje murciano. La Cueva de la Excomunión es un punto de interés histórico, mientras que el Refugio Pico Pelado ofrece una parada acogedora para descansar y disfrutar de la tranquilidad de la sierra. Un recorrido ideal para los amantes del montañismo, la naturaleza y la historia de la zona.
Un abrazo amigo
Fantástico recorrido!!!! Un superabrazo!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Espectacular recorregut 👏👏👏👍👍👍
Bonita ruta y fotografías bien acompañado también te metiste un buen tute de kilómetros un abrazo makina
我已使用过这条路线 查看更多
相关资料
很容易按路线行进
景观
中等
Preciosa ruta aunando historia y paisaje, con el mejor guía y una gran compañía, mil gracias Pepe! por enseñarnos tanta belleza, abrazos montañeros!!
Ruta muy interesante para recorrer y disfrutar de lindos paisajes. Un abrazo
我已使用过这条路线 查看更多
相关资料
很容易按路线行进
景观
中等
Preciosa ruta por una zona poco frecuentada y muy bonita! 💪🏻💪🏻👏🏻👏🏻👏🏻🤩
Muchas gracias por compartir esta ruta!! 🙂
Abrazos montañeros! 🤗🤗
👏👏👏👏😉👍
Ruta montañera con buenos kilómetros y desnivel y magníficas vistas desde las cimas. Yo la visité hace años y subí a la cumbre.
Este recorrido por lugares menos frecuentados es magnífico y la cueva de Jaime el Barbudo y su vida son una lección de historia.
Gracias por compartir tus rutas Peplo007.
Saludos desde Yecla 🌲⛰️👋
Muy Buena ruta y muy Buena compañía 💯💯👌, gracias por compartir, salud y montaña 🏔️🤠.
Fantástica ruta por Sierra de la Pila, con la curiosa Cueva de la Excomunión y tu gran explicación sobre el bandolero El Barbudo. Enhorabuena a un gran grupo. Un abrazo.
Espectacular ruta con bonitas vistas y preciosas fotos. Un abrazo y mucha montaña
Preciosas vistas.
Gran familia montañeros!!!
Preciosa ruta muchas gracias por compartir un fuerte abrazo
Querid@s amig@s,
Últimamente,he estado muy ocupado por trabajo,viajes y nuestra maravillosa pasión Montañera🏔 y no he podido,como os merecéis, responder un@ a un@ a cada un@ de vosotr@s, discúlparme por ello🙏🏻
Deciros eso si, que os leo con mucho cariño y agradecimiento vuestros comentarios y generosas valoraciones 🤩
Muchas gracias, por que os siento “mi familia wikiloc”que para mí sois una parte importante de mi vida ♥️
Y por eso disfruto mucho viendo vuestras Rutakas!😍
Os aprecio muchísimo 🫶🏻
Nos vemos en la Montaña!!!