-
-
1,075 m
417 m
0
3.0
5.9
11.8 km
浏览次数: 6509次 , 下载次数: 246次
邻近 Valldemossa, Baleares (España)
Serra de Son Moragues – Teix - Cairats
.
Iniciamos la marcha en Valldemossa siguiendo el primer tramo de la más clásica de las rutas que conducen al Teix, la que sale de la urbanización s’Arxiduc, junto a Son Gual, y que pasa por Es Cairats. El comienzo está indicado y basta seguir el camino principal, llamado de Na Rupit Llanea casi siempre. Primero hay una reja con paso lateral y luego otra con paso canadiense. Al llegar a ella hay que tomar hacia la izquierda en dirección al Teix.
.
Emprendemos una suave subida hacia el NE y encontramos a la derecha el pequeño rellano de Sa Font de na Rupit, hoy totalmente abandonada. Empezamos a encontrar nieve reciente, de la tarde anterior. Seguimos algo más hasta el primer cruce. Hay que girar en redondo, hacia el Sur. Ahora a nuestra izquierda se vislumbra un claro, un collado, entre la Serra de Son Moragues y la Moleta de Pastoritx. Hay que recordar este punto, pues aparecen varios caminos antiguos de labranza, hoy pistas forestales, que si no estamos atentos nos conducirán a la finca Sa Coma. En caso de perder la ruta hay que buscar el collado y dirigirse hacia él. Siguiendo el camino que está en mejor estado llegamos a una curva cerrada hacia la izquierda que tomamos dejando de lado algunas vías abandonadas. A partir de ahí, aparecen sendas y pistas que llevan todas hacia el cerro. En el trayecto encontramos paredes con escalones que facilitan el paso y numerosas muestras de la antigua industria de aquella ladera, la del carbón vegetal.
.
Alcanzamos el collado llamado Pla des Xots de Dalt. Su altura es 642 m. Siguiendo de frente bajaríamos hacia la finca de Pastoritx y hacia la derecha, sur, subiríamos a la Moleta del mismo nombre. No es ésta nuestra intención por lo que giramos hacia la izquierda, hacia el norte, para empezar a semicrestear la Serra de Son Moragues. Abunda ya la nieve cubriendo la totalidad del suelo, aunque sin alcanzar más de 10 cm. Seguimos la senda cubierta de nieve con ayuda de las “fites” escudriñando el horizonte permanentemente. Es una zona rocosa y de espeso encinar, pero no tiene pérdida. A la derecha según se avanza debe quedar la cresta y a la izquierda la vaguada de Es Cairats. En el trayecto siguen apareciendo restos de los antiguos “ranxos” de los carboneros, con sus cabañas en ruinas, “sitges”, hornos,… En algún caso hay que pasar por algún hueco de antigua pared seca. La senda se convierte en pista abandonada juntándose finalmente con el camino de carboneros que sube desde la Font des Polls, llamado “Es caragol”. La nieve abunda ya y alcanza los 20 cm.
.
Tomamos hacia la derecha, primero más o menos llaneando y después subiendo hasta que se acaba el camino. Empieza la senda, mejor trocha. Hay que subir y mejor hacerlo con ayuda de las “fites”, a veces de difícil localización por la cantidad de nieve que impide ver los relieves. El rumbo: NNE. Seguimos hacia la cresta del Teix girando lentamente hacia el NE. Algunas rachas de viento dificultan algo la marcha, aunque no excesivamente pues el lomo del pico nos protege.
Alcanzamos finalmente la cumbre donde está el vértice geodésico. Altura 1064 m. Algo de hielo y fuerte viento. Nieve: 30 cm. Temperatura medida 0oC Durante un minuto escaso comprobamos que la velocidad media del viento era de 30-40 km/h midiendo, además, dos rachas de 70 km/h.
.
La prudencia nos aconseja bajar en seguida. Hacemos la foto de rigor y empezamos el descenso dirigiéndonos hacia el N, hacia el Pla de Mala Garba. En otras circunstancias nos hubiésemos entretenido fotografiando el paisaje.
La ladera norte hasta el Pla estaba completamente helada. Los bastones nos ayudaron a mantener permanentemente el equilibrio.
Llegados al Pla comenzamos una marcha muy tranquila hasta alcanzar el camino que proviene del Pla des Aritges bajando hacia el “Pou de Neu”, el Refugio y la Font des Polls. La nieve desaparecía muy rápido.
.
Seguimos bajando por el camino cementado y de fuerte pendiente hasta llegar a la zona de los “ranxos” de carboneros y “forns de calç”, ya prácticamente sin nieve. Alcanzamos finalmente la zona de Sa Font de na Rupit y el camino que unas horas antes habíamos hecho en sentido contrario, así hasta llegar a Valldemossa.
Dificultad de la excursión: en sí mediana. Ahora bien con nieve y ventisca en la parte alta es “difícil”, por tanto no apto para todos. En otras circunstancias, aun con nieve, es dificultad mediana.
El recorrido de la parte alta de la Sierra de Son Moragues exige habilidad para seguir pistas
.
Iniciamos la marcha en Valldemossa siguiendo el primer tramo de la más clásica de las rutas que conducen al Teix, la que sale de la urbanización s’Arxiduc, junto a Son Gual, y que pasa por Es Cairats. El comienzo está indicado y basta seguir el camino principal, llamado de Na Rupit Llanea casi siempre. Primero hay una reja con paso lateral y luego otra con paso canadiense. Al llegar a ella hay que tomar hacia la izquierda en dirección al Teix.
.
Emprendemos una suave subida hacia el NE y encontramos a la derecha el pequeño rellano de Sa Font de na Rupit, hoy totalmente abandonada. Empezamos a encontrar nieve reciente, de la tarde anterior. Seguimos algo más hasta el primer cruce. Hay que girar en redondo, hacia el Sur. Ahora a nuestra izquierda se vislumbra un claro, un collado, entre la Serra de Son Moragues y la Moleta de Pastoritx. Hay que recordar este punto, pues aparecen varios caminos antiguos de labranza, hoy pistas forestales, que si no estamos atentos nos conducirán a la finca Sa Coma. En caso de perder la ruta hay que buscar el collado y dirigirse hacia él. Siguiendo el camino que está en mejor estado llegamos a una curva cerrada hacia la izquierda que tomamos dejando de lado algunas vías abandonadas. A partir de ahí, aparecen sendas y pistas que llevan todas hacia el cerro. En el trayecto encontramos paredes con escalones que facilitan el paso y numerosas muestras de la antigua industria de aquella ladera, la del carbón vegetal.
.
Alcanzamos el collado llamado Pla des Xots de Dalt. Su altura es 642 m. Siguiendo de frente bajaríamos hacia la finca de Pastoritx y hacia la derecha, sur, subiríamos a la Moleta del mismo nombre. No es ésta nuestra intención por lo que giramos hacia la izquierda, hacia el norte, para empezar a semicrestear la Serra de Son Moragues. Abunda ya la nieve cubriendo la totalidad del suelo, aunque sin alcanzar más de 10 cm. Seguimos la senda cubierta de nieve con ayuda de las “fites” escudriñando el horizonte permanentemente. Es una zona rocosa y de espeso encinar, pero no tiene pérdida. A la derecha según se avanza debe quedar la cresta y a la izquierda la vaguada de Es Cairats. En el trayecto siguen apareciendo restos de los antiguos “ranxos” de los carboneros, con sus cabañas en ruinas, “sitges”, hornos,… En algún caso hay que pasar por algún hueco de antigua pared seca. La senda se convierte en pista abandonada juntándose finalmente con el camino de carboneros que sube desde la Font des Polls, llamado “Es caragol”. La nieve abunda ya y alcanza los 20 cm.
.
Tomamos hacia la derecha, primero más o menos llaneando y después subiendo hasta que se acaba el camino. Empieza la senda, mejor trocha. Hay que subir y mejor hacerlo con ayuda de las “fites”, a veces de difícil localización por la cantidad de nieve que impide ver los relieves. El rumbo: NNE. Seguimos hacia la cresta del Teix girando lentamente hacia el NE. Algunas rachas de viento dificultan algo la marcha, aunque no excesivamente pues el lomo del pico nos protege.
Alcanzamos finalmente la cumbre donde está el vértice geodésico. Altura 1064 m. Algo de hielo y fuerte viento. Nieve: 30 cm. Temperatura medida 0oC Durante un minuto escaso comprobamos que la velocidad media del viento era de 30-40 km/h midiendo, además, dos rachas de 70 km/h.
.
La prudencia nos aconseja bajar en seguida. Hacemos la foto de rigor y empezamos el descenso dirigiéndonos hacia el N, hacia el Pla de Mala Garba. En otras circunstancias nos hubiésemos entretenido fotografiando el paisaje.
La ladera norte hasta el Pla estaba completamente helada. Los bastones nos ayudaron a mantener permanentemente el equilibrio.
Llegados al Pla comenzamos una marcha muy tranquila hasta alcanzar el camino que proviene del Pla des Aritges bajando hacia el “Pou de Neu”, el Refugio y la Font des Polls. La nieve desaparecía muy rápido.
.
Seguimos bajando por el camino cementado y de fuerte pendiente hasta llegar a la zona de los “ranxos” de carboneros y “forns de calç”, ya prácticamente sin nieve. Alcanzamos finalmente la zona de Sa Font de na Rupit y el camino que unas horas antes habíamos hecho en sentido contrario, así hasta llegar a Valldemossa.
Dificultad de la excursión: en sí mediana. Ahora bien con nieve y ventisca en la parte alta es “difícil”, por tanto no apto para todos. En otras circunstancias, aun con nieve, es dificultad mediana.
El recorrido de la parte alta de la Sierra de Son Moragues exige habilidad para seguir pistas
matabueyes 2018-12-10
我已使用过这条路线 验证 查看更多
相关资料
可循迹程度
景色推荐程度
中等
Genial, fácil de seguir y un entorno fantástico. Hizo muy buen día a pesar del viento. Muchas gracias