Increíble Sima de Jaime Barbudo con la singular Cima de San Cayetano o Picatxo,Arco,Ermita y Barranco de la Cueva(Crevillente)
邻近 Casas de Galiana, Valencia (España)
浏览次数: 3254次 , 下载次数: 133次
路线照片



行程描述
Singular Sima de Jaime el Barbudo con la increíble cima de San Cayetano o Picatxo con su espectacular Arco o Forat saliendo desde Ermita y Área recreativa de San Cayetano y volviendo por el Agreste Barranco de la Cueva.
Hoy nos hemos unido un grupo de grandes aventurer@s del Club Montañero +Krutas para hacer una de las rutas más singulares de la Provincia de Alicante y en concreto de la Sierra de Crevillente ya que se visitan espectaculares lugares muy originales y nada habituales en el que nada más empezar nos hemos encontrado a la Gran Toñi (Muchas gracias)que trabaja informando en la Bella Área Recreativa de la Ermita de San Cayetano y nos ha explicado su historia y enseñado todas las instalaciones incluyendo el aljibe y Refugio además de la Bizantina Ermita rehabilitada… También nos ha dicho que si se va a la ubicación del primer aparcamiento o la ermita google Maps puede equivocarse por lo que llevar cuidado … Por lo que se elija la ubicación del aparcamiento que está más cerca de la valla donde no dejan pasar vehículos que es la que nosotros hemos utilizado y que en teoría nuestros seguidores no tendrán problema pero comprobarlo …
Desde lejos esta señalizada como llegar a esos aparcamientos
Una gran profesional esta simpática Toñi que hace un gran trabajo y ayuda bastante.
Os pasamos a describir las chuladas que se disfrutan en esta bonita Ruta :
-Mirador de la Ermita de San Cayetano
-Puente de Madera de San Cayetano
-Aljibe Rehabilitado y antiguo Nacimiento de San Cayetano
-Ermita Rehabilitada de San Cayetano
-Refugio de San Cayetano
-Fuente de San Cayetano
-Merendero de San Cayetano
-Espectacular Cima y crestas de San Cayetano o Picatxo
-Coqueto Arco o Forat de la cima de San Cayetano o Picacho
-Singular Sima de Jaime él Barbudo
Curiosa fisura estrecha con cierta profundidad con escalones tallados que tiene dos tramos de cable para llegar a un peligroso y profundo pozo que sin duda es impactante y que sin duda tiene la peligrosidad de que tiene bastante piedra suelta por lo que sin duda es adecuado llevar casco y por prudencia se debe bajar de uno en uno ya que al ser tan estrecho una piedra caída de un compañer@ puede hacer bastante daño…si se va un grupo grande lo mejor es bajar y subir tod@s agrupadas para evitar que las piedras si caen adquieran velocidad…
La leyenda dice que fue Morada de Jaime el Barbudo
Tenemos otra versión muy bonita también para visitar la Sima
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/singular-sima-de-jaime-el-barbudo-con-el-increible-arco-o-forat-de-las-indomables-hasta-la-mitica-c-94687598 (Singular Sima de Jaime el Barbudo con el increíble Arco o Forat de Las Indomables hasta la mítica Cruz Monte Alto-Crevillent)
-Mirador de Jaime Barbudo
Coqueto Mirador de obra que es ideal para ver unas bonitas panorámicas hacia la zona Sur del Mediterráneo
-El singular y agreste Barranco de la Cueva
Tener en cuenta que no hay apenas arbolado en pocas zonas y con Calor el Barranco de la Cueva aunque es precioso y merece la pena puede ser un horno por lo que consideramos que es una ruta a evitar en verano.
Os adjunto otras rutas chulas en la Sierra de Crevillente desde Hondon de las Nieves:
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/las-espectaculares-cumbres-de-la-vella-y-puntal-de-matamoros-con-las-cuevas-del-tio-cano-mariano-y-135427212 (Las Espectaculares Cumbres de la Vella y Puntal de Matamoros con las Cuevas del Tio Cano,Mariano y Sordo-Hondón de las Nieves)
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-coche/coqueto-hondon-de-las-nieves-y-sus-singulares-barracas-de-agricultores-y-pastores-bodega-casas-cuev-135453291 (Coqueto Hondon de las Nieves y sus singulares Barracas de agricultores y pastores ,Bodega,Casas Cuevas y Ermita de San Isidro)
Adjunto la descripción y aportaciones de Gran Ris Ris que serán de gran utilidad a quienes decidan disfrutar de esta experiencia:
No conocía esta zona de la Sierra de Crevillente y gracias a mi amigo Pepe, que nos hizo de guía, la pude disfrutar. La ruta comienza en un aparcamiento tras una subida por pista de varios kolómetros pero de fácil acceso para cualquier coche.
Comenzamos la ruta y en breves minutos alcanzamos el área recreativa de San Cayetano, lugar singular e histórico donde puedes ver diversas instalaciones como su ermita de corte bizantino, su rehabilitado aljibe utilizado por los religiosos, un puente y una fuente así como un refugio en perfecto estado con enormes vistas.
Tras un rato por la zona, comenzamos la subida por unas escaleritas que nos introducen en una senda cubierta de árboles que nos dan sombra y que agradecemos porque ya empieza a hacer calorcito. Llegamos a un cruce tras una media hora en el que hay unos postes informativos y seguimos a la derecha al collado superior. En dicho ascenso observamos otra senda a izquierda que, en fuerte subida por un canal con muy buena pinta, nos llevaría de forma más directa al Picatxo de San Cayetano. Será para otra ocasión. Una vez alcanzada la cuerda del collado, giramos a izquierda para acometer el útlimo tramo de ascenso hasta coronar el Picatxo. Han sido 400 metros de subida en poca distancia pero las vistas recompensan el esfuerzo. Por cierto, justo antes de llegar a la cima, en el lado izquierdo hacia el norte, hay un pequeño arco de piedra muy bonito por donde seguramente venga la senda más directa que hoy hemos descartado.
Tras un descanso, fotos y algo de comer, iniciamos el descenso por la cuerda hasta un pico inferior hacia el sur y antes de llegar a él, nos desviamos 90 grados a la derecha para seguir bajando.
En el cruce, abajo, tomamos una senda más abierta y soleada y casi llana hacia la Sima de Jaime el Barbudo. Para llegar a esta sima, lo mejor es sobrepasar la antena que vemos tras el mirador y caminar unos 100 metros más allá de la antena. La sima no es visible desde arriba y hay que bajar unos diez metros por un canal marcado y a la vuelta encontramos semioculta la entrada a la sima.
La sima es muy estrecha, con escalones tallados y cable de seguridad para tranquilidad. Se descienden bastantes metros y cabe poco más de una persona, así que organización al bajar si sois un grupo grande como el nuestro. Lo más peligroso está al final de este estrecho paso, pues hay un pozo que ya impide continuar la bajada y donde es preferible no acercarse mucho puesto que no aporta nada nuevo llegar al borde, salvo tentar más de la cuenta a la suerte. Si hay que ir se va, pero ir paná... Por supuesto hay que llevar frontal y el casco no está demás para evitar alguna piedra Murphy que pueda desprenderse inoportunamente.
Dejamos este precioso e histórico lugar y volviendo sobre nuestros pasos, buscamos la senda de bajada a la derecha hacia el barranco de la Cueva. Esta tramo desde la sima del Barbudo hasta el comienzo del Barranco de la Cueva me encantó, la senda es estrecha, atraviesa parte de roca y algún barranco y lo disfruté especialmente.
Ya abajo en el Barranco de las Cuevas nos queda la parte "más dura" porque el calor ya es más intenso, en el barranco el viento no aparece por ningún lado y la sudada es importante. Son doscientos metros de subida, por senda chula y entretenida hasta volver al cruce de los postes informativos anteriores y ya, en bajada final, al parking. Resumiendo, me ha encantado la ruta en su totalidad, con muchos alicientes, sendas estrechas y bien definidas, picos bonitos, sima, pinar, bosque y un grupo muy compacto y majo. Gracias Pepe por compartir esta coqueta ruta. Hasta la próxima.
Un poquito de historia del Gran
Jaime el Barbudo, un bandolero de buen corazón que tuvo que echarse al monte después de un asunto de sangre, y que encontró un escondite seguro en estas montañas. Nacido en Crevillente (Alicante) en 1783, Jaime Alfons
Sin duda está bonita singular ruta te abstraerá a esos tiempos de bandoleros y hay que reconocer que los lugares apartados en aquellos tiempos hoy está relativamente cerca de Murcia y de Alicante ya que Jaime el Barbudo al ser Alicantino debe ser conocido no solo en la Región de Murcia también por nuestr@s vecin@s de la Comunidad Valenciana...Por eso hemos ido a su singular Sima de su tierra que la leyenda dice que se cobijó allí
El día que frieron a “JAIME EL BARBUDO “
El bandolero levantino más célebre también conocido por el Robin Hood español fue descuartizado en la plaza de Santo Domingo de Murcia
A Jaime José Cayetano Alfonso no se le conocía ningún vicio. Si acaso, beber. Pero no más que el resto de pastores improvisados que bregaban con el ganado en las lomas de Crevillente a comienzos del siglo XIX. Jaime Alfonso, de apodo El Barbudo y nacido en 1783, cuidó de los rebaños de su padre hasta que cumplió 25 años, cuando formó una familia y quedó al cuidado de una finca en Catral. Entonces, para su desgracia, conoció al Zurdo, un temible bandolero.
Cierto día, ambos se encontraron. Y Jaime Alfonso, quien hasta entonces sólo había matado algún que otro lobo, defendió las tierras a trabucazo limpio. El Zurdo murió y el Barbudo, para proteger a los suyos, se echó al monte. Pudo alegar defensa propia ante la Justicia, pero los secuaces del Zurdo ya lo habían condenado a muerte. Acababa de nacer el más célebre bandolero levantino de todos los tiempos.
El Barbudo extendió sus fechorías desde Alicante a la Sierra de la Pila, en Abanilla, donde pronto se hizo muy popular. Allí mantuvo su principal baluarte, en la llamada Cueva de la Excomunión. Si es cierto que repartía parte de sus botines entre los más pobres, no lo es menos que cometió asesinatos para obtenerlos.
Si queréis visitar la Cueva de la Excomunión os adjunto las dos versiones que tenemos
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-refugio-de-jaime-el-barbudo-cueva-excomunion-belleza-oculta-en-sierra-de-la-pila-desde-el-boquer-66562610 (El refugio de Jaime el Barbudo:Cueva Excomunión Belleza oculta en Sierra de la Pila desde El boquerón y Refugio Pico Pelado)
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/increible-cueva-de-jaime-el-barbudo-casa-del-boticario-y-bello-refugio-del-pico-pelado-desde-sendas-98017882 (Increíble Cueva de Jaime el Barbudo,Casa del Boticario y Bello Refugio del Pico Pelado desde Sendas menos habituales)
La invasión francesa de 1808 le ofreció un escenario ideal para continuar sus fechorías, que se tornaban actos heroicos cuando sus objetivos eran las tropas napoleónicas. Pero la guerra y la excusa para el pillaje terminaron. De momento.
La fama del bandido traspasó nuestras fronteras. El barón Taylor, quien fuera ayudante de campo del General Orsay en la Guerra de la Independencia, requirió sus servicios como escolta en su periplo por las tierras levantinas. Jaime Alfonso, al despedirse de él, le entregó su célebre trabuco, que adornaría la casa del barón durante décadas. No fue el único extranjero al que encandiló el forajido. Lord Carnarvon, en su obra 'Voyage through the Iberian Peninsula', también retrató al bandolero.
Jaime Alfonso tomó partido por los absolutistas de Fernando VII, frente a los liberales, que habían puesto precio a su cabeza. De nuevo, más que una opción política fue un pretexto para asegurar el sustento de la partida de bandoleros que capitaneaba. Pero los periódicos, de uno y otro bando, también se valieron de su figura. En 1820, desde la Sierra de la Pila, solicitó el indulto para su cuadrilla, a cambio de colaborar con el régimen constitucional.
El Correo Murciano, en 1822, noticiaba que una columna formada por más de 100 soldados había salido en busca, «ya no del ladrón Jaime, sino del Excelentísimo Señor Don Jaime Alfonso, general de la fe que ha aparecido con una partida de facciosos de 150 o 200 hombres». Incluso se enviaron desde Málaga otros 100 soldados «eminentemente liberales».
La relación con Murcia se estrechó aquel año. Los diarios denunciaron que el Barbudo, en sus correrías por Alicante, tenía el apoyo de «pajarracos que comen, visten, calzan, viven y alternan» en la capital del Segura, pues hay quien «no sólo aplaude sus heroicidades, sino que también refuerza su partida con hombres y dinero».
En 1823, Jaime Alfonso recibe la encomienda «de perseguir malhechores». El Correo Murciano informó de que, en su primera salida, «ha muerto 4 y ha preso otros 4». Entre los asesinados figuraba un fraile capuchino que «parecía huir al ver la partida». El Barbudo mandó detenerlo y le halló «papeles subversivos». La conclusión de la noticia no tiene desperdicio periodístico: «El fraile se murió en el acto».
El Barbudo, en su nueva faceta de sicario, se puso al servicio de una sociedad secreta denominada El Ángel Exterminador. Sus miembros, ya abolida la Santa Inquisición, propugnaban la eliminación de los liberales.
La promesa de indulto a Jaime Alfonso nunca se cumplió. Consumada la Restauración, el Barbudo se convirtió en un problema de fácil solución. Bastaba aplicar la pena de muerte que pesaba sobre él. Ni siquiera su petición de acogerse a la amnistía otorgada por las Cortes el 18 de febrero de 1823 lo salvó de la horca.
El corregidor de Murcia, Rafael Garfias, quien después levantara en La Glorieta una escultura monumental a Fernando VII, dispuso el cadalso en la plaza de Santo Domingo: un garrote vil y una horca, en la que ajusticiaron a Jaime Alfonso. Pero aquello no parecía suficiente, por lo que añadieron una terrible pena accesoria.
El bandolero fue descuartizado en cinco trozos y sus despojos se frieron. Así los conservaron para trasladarlos a aquellos lugares donde más partidarios tenía. La cabeza fue expuesta en su Crevillente natal. El resto, en Hellín, Sax, Fortuna, Jumilla y Abanilla.
El verdugo del Barbudo, José Manuel Merino, firmó un documento hoy histórico donde explicaba que el 15 de julio de 1824 ejecutó la sentencia de muerte de horca, descuartizó y frió «los cuartos a que fue condenado un reo llamado Jaime Alfonso el Barbudo».
El pobre Merino suplicaba el pago de su sueldo pues, aparte de tener tres hijos y un empleo tan impopular, en Jumilla le debían otros 600 maravedís «de la conducción y fijación de los cuartos del reo Jaime». Y así fue como el célebre bandolero atemorizó por última vez los caminos, aunque en esta ocasión sólo asustara a cuantos descubrían sus despojos alzados en un mástil.
Esta es la historia de Jaime él Barbudo para quien no la conozca pero lo que está claro que merece la pena esta singular ruta no solo por la historia sino por las muchas bellezas que se visitan de la tierra del Gran Jaime el Barbudo
Esperamos que la disfrutéis Muchísimo!!!
Nos vemos en la Montaña!!!
Respeta la naturaleza, no alteres nada de lo que encuentras y por favor, no dejes huella alguna de tu paso.
NOTA IMPORTANTE: LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS
Ya que para nosotr@s es muy importante la seguridad de quien sigue nuestras rutas...No os extrañéis si ves que nuestras rutas tienen muchos waypoint ya que esto tiene un importante sentido para ayudar a facilitar el seguimiento de nuestros track y además es una herramienta para en caso de que os falle vuestro GPS en plena ruta por cualquier circunstancia os será más fácil encontrar el siguiente punto a seguir ya que siempre tendréis desde ese lugar de pérdida de señal un waypoint cercano al que acercarse para continuar con éxito
Ruta apta para perros acostumbrados a ir por la Montaña y acantilados
Aviso: Las rutas aquí descritas, así como los tracks para GPS, son meramente orientativas. Queda bajo la responsabilidad de quien las realice, las medidas de seguridad propias de cada itinerario, que dependerán de las condiciones meteorológicas y de la preparación tanto física como técnica del que la lleve a cabo. Toda la información aquí disponible es informativa, eximiéndose los autores de responsabilidad alguna ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Hoy nos hemos unido un grupo de grandes aventurer@s del Club Montañero +Krutas para hacer una de las rutas más singulares de la Provincia de Alicante y en concreto de la Sierra de Crevillente ya que se visitan espectaculares lugares muy originales y nada habituales en el que nada más empezar nos hemos encontrado a la Gran Toñi (Muchas gracias)que trabaja informando en la Bella Área Recreativa de la Ermita de San Cayetano y nos ha explicado su historia y enseñado todas las instalaciones incluyendo el aljibe y Refugio además de la Bizantina Ermita rehabilitada… También nos ha dicho que si se va a la ubicación del primer aparcamiento o la ermita google Maps puede equivocarse por lo que llevar cuidado … Por lo que se elija la ubicación del aparcamiento que está más cerca de la valla donde no dejan pasar vehículos que es la que nosotros hemos utilizado y que en teoría nuestros seguidores no tendrán problema pero comprobarlo …
Desde lejos esta señalizada como llegar a esos aparcamientos
Una gran profesional esta simpática Toñi que hace un gran trabajo y ayuda bastante.
Os pasamos a describir las chuladas que se disfrutan en esta bonita Ruta :
-Mirador de la Ermita de San Cayetano
-Puente de Madera de San Cayetano
-Aljibe Rehabilitado y antiguo Nacimiento de San Cayetano
-Ermita Rehabilitada de San Cayetano
-Refugio de San Cayetano
-Fuente de San Cayetano
-Merendero de San Cayetano
-Espectacular Cima y crestas de San Cayetano o Picatxo
-Coqueto Arco o Forat de la cima de San Cayetano o Picacho
-Singular Sima de Jaime él Barbudo
Curiosa fisura estrecha con cierta profundidad con escalones tallados que tiene dos tramos de cable para llegar a un peligroso y profundo pozo que sin duda es impactante y que sin duda tiene la peligrosidad de que tiene bastante piedra suelta por lo que sin duda es adecuado llevar casco y por prudencia se debe bajar de uno en uno ya que al ser tan estrecho una piedra caída de un compañer@ puede hacer bastante daño…si se va un grupo grande lo mejor es bajar y subir tod@s agrupadas para evitar que las piedras si caen adquieran velocidad…
La leyenda dice que fue Morada de Jaime el Barbudo
Tenemos otra versión muy bonita también para visitar la Sima
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/singular-sima-de-jaime-el-barbudo-con-el-increible-arco-o-forat-de-las-indomables-hasta-la-mitica-c-94687598 (Singular Sima de Jaime el Barbudo con el increíble Arco o Forat de Las Indomables hasta la mítica Cruz Monte Alto-Crevillent)
-Mirador de Jaime Barbudo
Coqueto Mirador de obra que es ideal para ver unas bonitas panorámicas hacia la zona Sur del Mediterráneo
-El singular y agreste Barranco de la Cueva
Tener en cuenta que no hay apenas arbolado en pocas zonas y con Calor el Barranco de la Cueva aunque es precioso y merece la pena puede ser un horno por lo que consideramos que es una ruta a evitar en verano.
Os adjunto otras rutas chulas en la Sierra de Crevillente desde Hondon de las Nieves:
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/las-espectaculares-cumbres-de-la-vella-y-puntal-de-matamoros-con-las-cuevas-del-tio-cano-mariano-y-135427212 (Las Espectaculares Cumbres de la Vella y Puntal de Matamoros con las Cuevas del Tio Cano,Mariano y Sordo-Hondón de las Nieves)
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-coche/coqueto-hondon-de-las-nieves-y-sus-singulares-barracas-de-agricultores-y-pastores-bodega-casas-cuev-135453291 (Coqueto Hondon de las Nieves y sus singulares Barracas de agricultores y pastores ,Bodega,Casas Cuevas y Ermita de San Isidro)
Adjunto la descripción y aportaciones de Gran Ris Ris que serán de gran utilidad a quienes decidan disfrutar de esta experiencia:
No conocía esta zona de la Sierra de Crevillente y gracias a mi amigo Pepe, que nos hizo de guía, la pude disfrutar. La ruta comienza en un aparcamiento tras una subida por pista de varios kolómetros pero de fácil acceso para cualquier coche.
Comenzamos la ruta y en breves minutos alcanzamos el área recreativa de San Cayetano, lugar singular e histórico donde puedes ver diversas instalaciones como su ermita de corte bizantino, su rehabilitado aljibe utilizado por los religiosos, un puente y una fuente así como un refugio en perfecto estado con enormes vistas.
Tras un rato por la zona, comenzamos la subida por unas escaleritas que nos introducen en una senda cubierta de árboles que nos dan sombra y que agradecemos porque ya empieza a hacer calorcito. Llegamos a un cruce tras una media hora en el que hay unos postes informativos y seguimos a la derecha al collado superior. En dicho ascenso observamos otra senda a izquierda que, en fuerte subida por un canal con muy buena pinta, nos llevaría de forma más directa al Picatxo de San Cayetano. Será para otra ocasión. Una vez alcanzada la cuerda del collado, giramos a izquierda para acometer el útlimo tramo de ascenso hasta coronar el Picatxo. Han sido 400 metros de subida en poca distancia pero las vistas recompensan el esfuerzo. Por cierto, justo antes de llegar a la cima, en el lado izquierdo hacia el norte, hay un pequeño arco de piedra muy bonito por donde seguramente venga la senda más directa que hoy hemos descartado.
Tras un descanso, fotos y algo de comer, iniciamos el descenso por la cuerda hasta un pico inferior hacia el sur y antes de llegar a él, nos desviamos 90 grados a la derecha para seguir bajando.
En el cruce, abajo, tomamos una senda más abierta y soleada y casi llana hacia la Sima de Jaime el Barbudo. Para llegar a esta sima, lo mejor es sobrepasar la antena que vemos tras el mirador y caminar unos 100 metros más allá de la antena. La sima no es visible desde arriba y hay que bajar unos diez metros por un canal marcado y a la vuelta encontramos semioculta la entrada a la sima.
La sima es muy estrecha, con escalones tallados y cable de seguridad para tranquilidad. Se descienden bastantes metros y cabe poco más de una persona, así que organización al bajar si sois un grupo grande como el nuestro. Lo más peligroso está al final de este estrecho paso, pues hay un pozo que ya impide continuar la bajada y donde es preferible no acercarse mucho puesto que no aporta nada nuevo llegar al borde, salvo tentar más de la cuenta a la suerte. Si hay que ir se va, pero ir paná... Por supuesto hay que llevar frontal y el casco no está demás para evitar alguna piedra Murphy que pueda desprenderse inoportunamente.
Dejamos este precioso e histórico lugar y volviendo sobre nuestros pasos, buscamos la senda de bajada a la derecha hacia el barranco de la Cueva. Esta tramo desde la sima del Barbudo hasta el comienzo del Barranco de la Cueva me encantó, la senda es estrecha, atraviesa parte de roca y algún barranco y lo disfruté especialmente.
Ya abajo en el Barranco de las Cuevas nos queda la parte "más dura" porque el calor ya es más intenso, en el barranco el viento no aparece por ningún lado y la sudada es importante. Son doscientos metros de subida, por senda chula y entretenida hasta volver al cruce de los postes informativos anteriores y ya, en bajada final, al parking. Resumiendo, me ha encantado la ruta en su totalidad, con muchos alicientes, sendas estrechas y bien definidas, picos bonitos, sima, pinar, bosque y un grupo muy compacto y majo. Gracias Pepe por compartir esta coqueta ruta. Hasta la próxima.
Un poquito de historia del Gran
Jaime el Barbudo, un bandolero de buen corazón que tuvo que echarse al monte después de un asunto de sangre, y que encontró un escondite seguro en estas montañas. Nacido en Crevillente (Alicante) en 1783, Jaime Alfons
Sin duda está bonita singular ruta te abstraerá a esos tiempos de bandoleros y hay que reconocer que los lugares apartados en aquellos tiempos hoy está relativamente cerca de Murcia y de Alicante ya que Jaime el Barbudo al ser Alicantino debe ser conocido no solo en la Región de Murcia también por nuestr@s vecin@s de la Comunidad Valenciana...Por eso hemos ido a su singular Sima de su tierra que la leyenda dice que se cobijó allí
El día que frieron a “JAIME EL BARBUDO “
El bandolero levantino más célebre también conocido por el Robin Hood español fue descuartizado en la plaza de Santo Domingo de Murcia
A Jaime José Cayetano Alfonso no se le conocía ningún vicio. Si acaso, beber. Pero no más que el resto de pastores improvisados que bregaban con el ganado en las lomas de Crevillente a comienzos del siglo XIX. Jaime Alfonso, de apodo El Barbudo y nacido en 1783, cuidó de los rebaños de su padre hasta que cumplió 25 años, cuando formó una familia y quedó al cuidado de una finca en Catral. Entonces, para su desgracia, conoció al Zurdo, un temible bandolero.
Cierto día, ambos se encontraron. Y Jaime Alfonso, quien hasta entonces sólo había matado algún que otro lobo, defendió las tierras a trabucazo limpio. El Zurdo murió y el Barbudo, para proteger a los suyos, se echó al monte. Pudo alegar defensa propia ante la Justicia, pero los secuaces del Zurdo ya lo habían condenado a muerte. Acababa de nacer el más célebre bandolero levantino de todos los tiempos.
El Barbudo extendió sus fechorías desde Alicante a la Sierra de la Pila, en Abanilla, donde pronto se hizo muy popular. Allí mantuvo su principal baluarte, en la llamada Cueva de la Excomunión. Si es cierto que repartía parte de sus botines entre los más pobres, no lo es menos que cometió asesinatos para obtenerlos.
Si queréis visitar la Cueva de la Excomunión os adjunto las dos versiones que tenemos
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-refugio-de-jaime-el-barbudo-cueva-excomunion-belleza-oculta-en-sierra-de-la-pila-desde-el-boquer-66562610 (El refugio de Jaime el Barbudo:Cueva Excomunión Belleza oculta en Sierra de la Pila desde El boquerón y Refugio Pico Pelado)
¡Mira esta ruta de @Wikiloc! https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/increible-cueva-de-jaime-el-barbudo-casa-del-boticario-y-bello-refugio-del-pico-pelado-desde-sendas-98017882 (Increíble Cueva de Jaime el Barbudo,Casa del Boticario y Bello Refugio del Pico Pelado desde Sendas menos habituales)
La invasión francesa de 1808 le ofreció un escenario ideal para continuar sus fechorías, que se tornaban actos heroicos cuando sus objetivos eran las tropas napoleónicas. Pero la guerra y la excusa para el pillaje terminaron. De momento.
La fama del bandido traspasó nuestras fronteras. El barón Taylor, quien fuera ayudante de campo del General Orsay en la Guerra de la Independencia, requirió sus servicios como escolta en su periplo por las tierras levantinas. Jaime Alfonso, al despedirse de él, le entregó su célebre trabuco, que adornaría la casa del barón durante décadas. No fue el único extranjero al que encandiló el forajido. Lord Carnarvon, en su obra 'Voyage through the Iberian Peninsula', también retrató al bandolero.
Jaime Alfonso tomó partido por los absolutistas de Fernando VII, frente a los liberales, que habían puesto precio a su cabeza. De nuevo, más que una opción política fue un pretexto para asegurar el sustento de la partida de bandoleros que capitaneaba. Pero los periódicos, de uno y otro bando, también se valieron de su figura. En 1820, desde la Sierra de la Pila, solicitó el indulto para su cuadrilla, a cambio de colaborar con el régimen constitucional.
El Correo Murciano, en 1822, noticiaba que una columna formada por más de 100 soldados había salido en busca, «ya no del ladrón Jaime, sino del Excelentísimo Señor Don Jaime Alfonso, general de la fe que ha aparecido con una partida de facciosos de 150 o 200 hombres». Incluso se enviaron desde Málaga otros 100 soldados «eminentemente liberales».
La relación con Murcia se estrechó aquel año. Los diarios denunciaron que el Barbudo, en sus correrías por Alicante, tenía el apoyo de «pajarracos que comen, visten, calzan, viven y alternan» en la capital del Segura, pues hay quien «no sólo aplaude sus heroicidades, sino que también refuerza su partida con hombres y dinero».
En 1823, Jaime Alfonso recibe la encomienda «de perseguir malhechores». El Correo Murciano informó de que, en su primera salida, «ha muerto 4 y ha preso otros 4». Entre los asesinados figuraba un fraile capuchino que «parecía huir al ver la partida». El Barbudo mandó detenerlo y le halló «papeles subversivos». La conclusión de la noticia no tiene desperdicio periodístico: «El fraile se murió en el acto».
El Barbudo, en su nueva faceta de sicario, se puso al servicio de una sociedad secreta denominada El Ángel Exterminador. Sus miembros, ya abolida la Santa Inquisición, propugnaban la eliminación de los liberales.
La promesa de indulto a Jaime Alfonso nunca se cumplió. Consumada la Restauración, el Barbudo se convirtió en un problema de fácil solución. Bastaba aplicar la pena de muerte que pesaba sobre él. Ni siquiera su petición de acogerse a la amnistía otorgada por las Cortes el 18 de febrero de 1823 lo salvó de la horca.
El corregidor de Murcia, Rafael Garfias, quien después levantara en La Glorieta una escultura monumental a Fernando VII, dispuso el cadalso en la plaza de Santo Domingo: un garrote vil y una horca, en la que ajusticiaron a Jaime Alfonso. Pero aquello no parecía suficiente, por lo que añadieron una terrible pena accesoria.
El bandolero fue descuartizado en cinco trozos y sus despojos se frieron. Así los conservaron para trasladarlos a aquellos lugares donde más partidarios tenía. La cabeza fue expuesta en su Crevillente natal. El resto, en Hellín, Sax, Fortuna, Jumilla y Abanilla.
El verdugo del Barbudo, José Manuel Merino, firmó un documento hoy histórico donde explicaba que el 15 de julio de 1824 ejecutó la sentencia de muerte de horca, descuartizó y frió «los cuartos a que fue condenado un reo llamado Jaime Alfonso el Barbudo».
El pobre Merino suplicaba el pago de su sueldo pues, aparte de tener tres hijos y un empleo tan impopular, en Jumilla le debían otros 600 maravedís «de la conducción y fijación de los cuartos del reo Jaime». Y así fue como el célebre bandolero atemorizó por última vez los caminos, aunque en esta ocasión sólo asustara a cuantos descubrían sus despojos alzados en un mástil.
Esta es la historia de Jaime él Barbudo para quien no la conozca pero lo que está claro que merece la pena esta singular ruta no solo por la historia sino por las muchas bellezas que se visitan de la tierra del Gran Jaime el Barbudo
Esperamos que la disfrutéis Muchísimo!!!
Nos vemos en la Montaña!!!
Respeta la naturaleza, no alteres nada de lo que encuentras y por favor, no dejes huella alguna de tu paso.
NOTA IMPORTANTE: LA DIFICULTAD CON LA QUE CATALOGO MIS RUTAS ESTÁ REFERIDA PARA MONTAÑEROS HABITUADOS A CAMINAR, QUE SE DESENVUELVEN CON SOLTURA POR TODOS LOS TERRENOS, NO PARA SENDERISTAS OCASIONALES. SI TIENES POCA EXPERIENCIA, AÑÁDELE UN GRADO MÁS A LA DIFICULTAD DE MIS RUTAS PARA NO LLEVARTE SORPRESAS
Ya que para nosotr@s es muy importante la seguridad de quien sigue nuestras rutas...No os extrañéis si ves que nuestras rutas tienen muchos waypoint ya que esto tiene un importante sentido para ayudar a facilitar el seguimiento de nuestros track y además es una herramienta para en caso de que os falle vuestro GPS en plena ruta por cualquier circunstancia os será más fácil encontrar el siguiente punto a seguir ya que siempre tendréis desde ese lugar de pérdida de señal un waypoint cercano al que acercarse para continuar con éxito
Ruta apta para perros acostumbrados a ir por la Montaña y acantilados
Aviso: Las rutas aquí descritas, así como los tracks para GPS, son meramente orientativas. Queda bajo la responsabilidad de quien las realice, las medidas de seguridad propias de cada itinerario, que dependerán de las condiciones meteorológicas y de la preparación tanto física como técnica del que la lleve a cabo. Toda la información aquí disponible es informativa, eximiéndose los autores de responsabilidad alguna ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
路线点



Parquing
¡¡¡Atención!!! nos ha dicho que si se va a la ubicación del primer aparcamiento o la ermita google Maps puede equivocarse por lo que llevar cuidado … Por lo que se elija la ubicación del aparcamiento que está más cerca de la valla donde no dejan pasar vehículos que es la que nosotros hemos utilizado y que en teoría nuestros seguidores no tendrán problema pero comprobarlo … Desde lejos esta señalizada



Intersección derecha escogemos la subida más suave
A la izquierda está la senda más directa

Buscando la bajada a la Cueva
Lo mejor es ir hacia la torre de alta tensión desde el camino por lo que es mejor hacer un ida y vuelta como hemos nosotros al salir de la cueva
我已使用过这条路线 查看更多
相关资料
很容易按路线行进
景观
中等
Me ha encantado la ruta, tanto la bajada al interior de la sima, como la subida al pico con unas vistas espectaculares y todo ello, aderezado con muy buena compañía, no se puede pedir más, muchas gracias Pepe, abrazos montañeros!!
Estamos totalmente de acuerdo en tus sensaciones con la Rutaka y compañía 😉😃
Muchas gracias Gran Nuria por las estrellicas y comentario !!!
Abrazos Montañeros 🥰
Nos vemos en la Montaña!!!
El Picatxo por fin! Qué maravilla!
Aún recuerdo la ruta de Monte Alto y el Arco de las Indomables en la otra parte de la Sierra de Crevillente.
Nos llevaste también a la Sima de El Barbudo y desde allí sentí la llamada de ese Imponente Pico de San Cayetano. Prometiste subirlo en otra ocasión y lo has cumplido.
Yo no he podido ir, pero has dejado bien marcado el camino para que tus seguidores podamos hacerlo con la tranquilidad que da seguir tus rutas.
Estoy pensando que... no estaría mal la unión de las dos Super Rutas.
Muchas gracias por compartir la Hª y los senderos del famoso bandolero.
Un fuerte abrazo, Maestro.
我已使用过这条路线 查看更多
相关资料
很容易按路线行进
景观
中等
Ruta muy chula con inicio zen y final montañero!! 👏👏💪💪
Gracias por compartir, describirlo tan bien y llevarnos! 🙂🤩
Abrazos montañeros!! 🤗🤗
Es una pena que no pudieras acompañarnos ya que ya hubiera conseguido el circulo de belleza alrededor de la Sima …
Sin duda hacer una Rutaka con la Suma de las dos es una fantástica idea Gran Lola pero habría que hacerla con temperaturas adecuadas y sería bastante larga y exigente 💪🏼💪🏼💪🏼
Muchas gracias por las estrellicas y comentario…
Abrazos Montañeros🥰
Nos vemos en la Montaña!!!
Totalmente de acuerdo Gran Sonja!!!
Estas rutas que lo incluyen todo (aventura,cultura,historia y Zen ) son las mejores 😍
Muchas gracias por las estrellicas y comentario
Abrazos Montañeros 🥰
Nos vemos en la Montaña!!!
Otra ruta memorable de mi amigo. Cuidada hasta el más mínimo detalle con contrastes de paisajes, tiempos y desniveles medidos para todo salga redondo y entretenido. Muchas gracias!
Muchas gracias por las estrellicas y palabras Gran Sherpa Morga !!!
Ya llevamos unas cuantas Rutakas a la espalda 😉😃
Un fuerte abrazo Crack!!!
Nos vemos en la Montaña!!!!
我已使用过这条路线 查看更多
相关资料
很容易按路线行进
景观
中等
No conocía esta zona de la Sierra de Crevillente y gracias a mi amigo Pepe, que nos hizo de guía, la pude disfrutar. La ruta comienza en un aparcamiento tras una subida por pista de varios kolómetros pero de fácil acceso para cualquier coche.
Comenzamos la ruta y en breves minutos alcanzamos el área recreativa de San Cayetano, lugar singular e histórico donde puedes ver diversas instalaciones como su ermita de corte bizantino, su rehabilitado aljibe utilizado por los religiosos, un puente y una fuente así como un refugio en perfecto estado con enormes vistas.
Tras un rato por la zona, comenzamos la subida por unas escaleritas que nos introducen en una senda cubierta de árboles que nos dan sombra y que agradecemos porque ya empieza a hacer calorcito. Llegamos a un cruce tras una media hora en el que hay unos postes informativos y seguimos a la derecha al collado superior. En dicho ascenso observamos otra senda a izquierda que, en fuerte subida por un canal con muy buena pinta, nos llevaría de forma más directa al Picatxo de San Cayetano. Será para otra ocasión. Una vez alcanzada la cuerda del collado, giramos a izquierda para acometer el útlimo tramo de ascenso hasta coronar el Picatxo. Han sido 400 metros de subida en poca distancia pero las vistas recompensan el esfuerzo. Por cierto, justo antes de llegar a la cima, en el lado izquierdo hacia el norte, hay un pequeño arco de piedra muy bonito por donde seguramente venga la senda más directa que hoy hemos descartado.
Tras un descanso, fotos y algo de comer, iniciamos el descenso por la cuerda hasta un pico inferior hacia el sur y antes de llegar a él, nos desviamos 90 grados a la derecha para seguir bajando.
En el cruce, abajo, tomamos una senda más abierta y soleada y casi llana hacia la Sima de Jaime el Barbudo. Para llegar a esta sima, lo mejor es sobrepasar la antena que vemos tras el mirador y caminar unos 100 metros más allá de la antena. La sima no es visible desde arriba y hay que bajar unos diez metros por un canal marcado y a la vuelta encontramos semioculta la entrada a la sima.
La sima es muy estrecha, con escalones tallados y cable de seguridad para tranquilidad. Se descienden bastantes metros y cabe poco más de una persona, así que organización al bajar si sois un grupo grande como el nuestro. Lo más peligroso está al final de este estrecho paso, pues hay un pozo que ya impide continuar la bajada y donde es preferible no acercarse mucho puesto que no aporta nada nuevo llegar al borde, salvo tentar más de la cuenta a la suerte. Si hay que ir se va, pero ir paná... Por supuesto hay que llevar frontal y el casco no está demás para evitar alguna piedra Murphy que pueda desprenderse inoportunamente.
Dejamos este precioso e histórico lugar y volviendo sobre nuestros pasos, buscamos la senda de bajada a la derecha hacia el barranco de la Cueva. Esta tramo desde la sima del Barbudo hasta el comienzo del Barranco de la Cueva me encantó, la senda es estrecha, atraviesa parte de roca y algún barranco y lo disfruté especialmente.
Ya abajo en el Barranco de las Cuevas nos queda la parte "más dura" porque el calor ya es más intenso, en el barranco el viento no aparece por ningún lado y la sudada es importante. Son doscientos metros de subida, por senda chula y entretenida hasta volver al cruce de los postes informativos anteriores y ya, en bajada final, al parking. Resumiendo, me ha encantado la ruta en su totalidad, con muchos alicientes, sendas estrechas y bien definidas, picos bonitos, sima, pinar, bosque y un grupo muy compacto y majo. Gracias Pepe por compartir esta coqueta ruta. Hasta la próxima.
Como siempre Gran Amigo magnífica descripción que incluyo en la descripción de la Ruta ya que será de gran utilidad para los usuarios de wikiloc 😉😃
Por supuesto que estoy totalmente de acuerdo con tus aportaciones…😎🙃
Muchas gracias por las estrellicas pero sobretodo por tus enseñanzas y amistad…🤩😍
Un fuerte abrazo amigo y Hermano Gran Ris Ris
Nos vemos en la Montaña!!!
Me la apunto para cuando pueda. Tiene una pinta estupenda, sobre todo la Sima de Jaime el Barbudo!
Muchas gracias por compartirla Pepillo!
Un abrazo enorme 🤗😘
Nos vemos prontico en la montaña!
Haces muy bien Gran Amigo Ángel en si no conoces esa singular Sima de Jaime Barbudo ir por allí ya que es algo poco habitual 😉😃
El resto de la ruta es también muy bonita seguro que sacas una nueva versión muy atractiva…
Muchas gracias por las estrellicas!!!
Un fuerte abrazo Maestro !!!
Nos vemos en la Montaña!!!
我已使用过这条路线 已验证 查看更多
相关资料
很容易按路线行进
景观
中等
Me la apunto para cuando pueda. Tiene una pinta estupenda, sobre todo la Sima de Jaime el Barbudo!
Muchas gracias por compartirla Pepillo!
Un abrazo enorme 🤗😘
Nos vemos prontico en la montaña!
Estuvimos el otro día y la sierra nos encantó (ya la conocíamos de hace algún tiempo, pero no nos acordábamos de los rincones tan interesantes que tiene).
La verdad que la Sima del Jaime no nos dijo mucho, si te soy sincero. Te recomiendo que hagas cuando puedas la cuerda cimera que sube al Sant Juri y sobre todo el impresionante barranco que baja a la zona del Área Recreativa de San Cayetano, fue lo que más nos gustó de la excursión, parecía Canadá (con algo de imaginación 🤣). Los caminos son una pasada en toda esta sierra.
Un abrazo enorme Pepillo 😇😉🤗
Me alegro muchísimo que Gran Amigo Ángel que hayas mejorado nuestra ruta 😉😃
Iré a conocer ese barranco del que me hablas tan bien …
Muchas gracias por las estrellicas!!!
Un fuerte abrazo Maestro !!!
Nos vemos en la Montaña!!!
我已使用过这条路线 已验证 查看更多
相关资料
很容易按路线行进
景观
中等
Una pasada de ruta. Nos vemos en las montañas!!!
Muchas gracias por la valoración y comentario Jose!!!
Me alegro muchísimo que la hayáis disfrutado!!!
Saludos Cordiales
Nos vemos en la Montaña!!!