Castell de Sant Mori i Vila-Robau
邻近 Sant Mori, Catalunya (España)
浏览次数: 140次 , 下载次数: 8次
路线照片



行程描述
Sant Mori es un municipio de la comarca del Alt Emporda, situado cerca del rio Fluvia. Dedicado a la agricultura y la ganadería, y cada vez mas al turismo. Es un pueblo de aires medievales, calles estrechas, que estuvo protegido por una muralla.
Pero el atractivo de este pueblo, es su castillo-palacio, construido en el siglo XV, sobre
las ruinas de una edificación anterior, posteriormente fue renovado, dando le un aire gótico-renacentista.
Dejo mi vehículo junto al Ayuntamiento, y empiezo a caminar por las calles silenciosas, vacías a primera hora del día, un vecino cabizbajo se aleja, el visillo sospechoso que ondea tras una ventana y al fondo el ladrido de un perro, que no altera los inamovibles muros, altaneros y recios, de piedra vieja de su castillo, que no pudieron derribar las guerras, que protegen el tesoro más importante de este pueblo, su historia.
El castillo esta documentado en 1149, perteneció a Dalmau de Creixell, fue baronía en el siglo XV y marquesado en el año 1893. La reina regente Juana Enríquez y su hijo el infante Fernando, mas tarde el Católico, durante la guerra civil catalana o de Remeces, pasaron unos días en el castillo de Sant Mori, desde donde convocó el Parlamento de las Cortes Catalanas en octubre de 1466.
Edificio de planta rectangular de tres pisos de altura, con aspilleras y alguna ventana geminada.
Salgo de Sant Mori por un pasaje cerca la Cruz de terme, que me lleva a los lavaderos, donde tomo el camino entre pinedas hasta Vila-robau.
Veo un pueblo pequeño con una zona de ambiente feudal, antiguo, casas mayoritariamente de planta cuadrada, dos pisos y algunas con golfas, construidas de piedra con argamasa de cal. Tiene una iglesia preromanica siglo X y otra mas moderna, la actual parroquia, unidas por calles estrechas, callejones soportados y puertas con arcos de piedra, rincones mágicos con un poco de misterio.
Cal Ferrer es un edificio que tiene adosado una torre medieval de defensa, con una ventana trilobulada, es del siglo XV,
El regreso lo realizo por pista rápida, paralela al rio Fluvia, cruzando por dos veces y las dos por subterráneo la línea de ferrocarril, entro en Sant Mori andando por la calle Figueres, tiene un tramo soportado, casas de piedra bien talladas, con dinteles grabados , en una leo DIA 16 7BRA DE 1769.
Ruta circular desde Sant Mori pasando por:
- Castell de Sant Mori (0.1 km)
- Església de Sant Andreu (2.7 km)
Pero el atractivo de este pueblo, es su castillo-palacio, construido en el siglo XV, sobre
las ruinas de una edificación anterior, posteriormente fue renovado, dando le un aire gótico-renacentista.
Dejo mi vehículo junto al Ayuntamiento, y empiezo a caminar por las calles silenciosas, vacías a primera hora del día, un vecino cabizbajo se aleja, el visillo sospechoso que ondea tras una ventana y al fondo el ladrido de un perro, que no altera los inamovibles muros, altaneros y recios, de piedra vieja de su castillo, que no pudieron derribar las guerras, que protegen el tesoro más importante de este pueblo, su historia.
El castillo esta documentado en 1149, perteneció a Dalmau de Creixell, fue baronía en el siglo XV y marquesado en el año 1893. La reina regente Juana Enríquez y su hijo el infante Fernando, mas tarde el Católico, durante la guerra civil catalana o de Remeces, pasaron unos días en el castillo de Sant Mori, desde donde convocó el Parlamento de las Cortes Catalanas en octubre de 1466.
Edificio de planta rectangular de tres pisos de altura, con aspilleras y alguna ventana geminada.
Salgo de Sant Mori por un pasaje cerca la Cruz de terme, que me lleva a los lavaderos, donde tomo el camino entre pinedas hasta Vila-robau.
Veo un pueblo pequeño con una zona de ambiente feudal, antiguo, casas mayoritariamente de planta cuadrada, dos pisos y algunas con golfas, construidas de piedra con argamasa de cal. Tiene una iglesia preromanica siglo X y otra mas moderna, la actual parroquia, unidas por calles estrechas, callejones soportados y puertas con arcos de piedra, rincones mágicos con un poco de misterio.
Cal Ferrer es un edificio que tiene adosado una torre medieval de defensa, con una ventana trilobulada, es del siglo XV,
El regreso lo realizo por pista rápida, paralela al rio Fluvia, cruzando por dos veces y las dos por subterráneo la línea de ferrocarril, entro en Sant Mori andando por la calle Figueres, tiene un tramo soportado, casas de piedra bien talladas, con dinteles grabados , en una leo DIA 16 7BRA DE 1769.
Ruta circular desde Sant Mori pasando por:
- Castell de Sant Mori (0.1 km)
- Església de Sant Andreu (2.7 km)
评论