-
-
788 m
551 m
0
5.8
12
23.39 km
浏览次数: 549次 , 下载次数: 29次
邻近 Jaén, Andalucía (España)
Camino de Santiago. Ruta Mozárabe. Almería - Granada - Jaén - Málaga - Córdoba - Huelva - Cádiz - Sevilla - Mérida a Santiago de Compostela
CAMINO MOZÁRABE DE GRANADA A JAÉN Y CÓRDOBA
Jaén - Torredelcampo - Jamilena - Martos
Comarcas: Jaén y Entorno y Sierra Sur (Jaén)
La provincia de Jaén cuenta con dos vías del Camino Mozárabe de Santiago, ambas recorren tierras de la Sierra Sur de Jaén.
Quienes peregrinen por el tramo del Camino Mozárabe que llega desde la provincia de Granada, se adentrarán en la Sierra Sur de Jaén para encontrar vigilante la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real, bastión musulmán, pasarán por Ventas del Carrizal entre la Vega del Río San Juan de afamados frutales, y llegarán a Alcaudete a los pies del castillo calatravo y la Iglesia de Santa María.
Esta es una comarca de importancia histórica por su situación estratégica en el control de caminos, frontera entre el reino nazarí y el cristiano, muestra de ello son los importantes sistemas defensivos que jalonan todo el territorio.
Siglos de lucha por el dominio también fueron tiempos de convivencia e intercambio, el comercio, la artesanía, los oficios, los cultivos, la gastronomía, las fiestas, todo quedó impregnado por la riqueza que genera la diversidad.
Si sigues este tramo del Camino Mozárabe de Santiago, estarás realizando el mismo itinerario que desde hace siglos se venía utilizando para transportar mercancías, ganados y desplazarse entre Jaén y Córdoba.
Íberos, romanos y árabes apreciaron esta situación y la fertilidad de la campiña. Todo este legado se conserva en nuestras tradiciones formando parte del patrimonio cultural de la Sierra Sur de Jaén.
Autor: caminosantiago.org/
Los peregrinos que inicien el Camino en Jaén, lo harán desde la Santa Iglesia Catedral, joya del renacimiento andaluz, para dirigirse hacia Torre del Campo y Jamilena, llegando a las monumentales ciudades de Martos y Alcaudete, encontrándote en algunos momentos con la Vía Verde del Aceite, desde aquí se adentrarán en la provincia de Córdoba.
En este trazado coinciden la calzada romana de la Colonia Augusta Gemella Tucci, y los que fueron límites del Concejo de Jaén y el Maestrazgo de la Orden de Calatrava. Hallarán una referencia muy importante, San Amador, patrón de Martos, Santo Mozárabe al que se celebra oficio religioso bajo este rito, el 5 de mayo, en su festividad.
¡Buen Camino!
Autor: jaenjacobea.es/
Partimos de la Plaza de Santa María de Jaén y seguiremos las flechas amarillas. Llegaremos al camino viejo de Jaén a Torre del Campo. Ascenderemos por este camino teniendo a uno y otro lado viviendas.
Una vez llegado al final de la última edificación nos quedará poco para dejar el término municipal de Jaén y entrar en la Sierra Sur a través de Torre del Campo.
Descendiendo llegaremos a un par de arroyos. Antes de atravesarlos nos dejaremos a la izquierda dos caminos que acceden a la Casa del Vicario y a la Sierra de Jabalcuz. A partir del segundo arroyo comenzaremos a ascender, llegaremos a la valla de la autovía.
Dejando un camino a la derecha, seguiremos ascendiendo buscando el cruce de la carretera del Megatin. Al frente descenderemos aproximadamente 1 km, para luego ascender durante 1 km. Esta cuesta nos conduce a Torre del Campo. Accedemos por la calle Andalucía y buscamos la Plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de San Bartolomé. La salida de Torre del Campo la haremos por la Puerta de Martos, y de ahí subiremos a la Ermita de Santa Ana.
Este primer tramo de camino que comienza en la Catedral de Jaén se desarrolla siguiendo la antigua Vía Romana Castulo-Malaca.
El peregrino recorrerá casi veinte y un kilómetros acompañados de un mar de olivos con subidas y bajadas de Jaén a Torre del Campo, atravesando la antigua calzada romana de Jamilena hasta llegar a Martos, la antigua Augusta Gemella Tuccitana donde podrá venerar a San Amador, santo mozárabe y patrón de la localidad.
Autor: Asociaciones de Amigos del Camino Mozárabe de Almería, Badajoz, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén
VIDEOS ADJUNTOS
VÍDEO PROMOCIONAL de la ASOCIACIÓN JACOBEA de JAÉN
(Autor: Federación Camino de Santiago)
https://www.youtube.com/watch?v=upIuD8FD8i8&feature=emb_logo
JAÉN, PARAÍSO INTERIOR. JAÉN. (Autor: canalsurturismo)
https://www.youtube.com/watch?v=hIAGtbszch4&feature=emb_logo
TORREDELCAMPO. JAÉN (Autor: canalsurturismo)
https://www.youtube.com/watch?v=mMRY03PrLhI&feature=emb_logo
CAMINO MOZÁRABE DE GRANADA A JAÉN Y CÓRDOBA
Jaén - Torredelcampo - Jamilena - Martos
Comarcas: Jaén y Entorno y Sierra Sur (Jaén)
La provincia de Jaén cuenta con dos vías del Camino Mozárabe de Santiago, ambas recorren tierras de la Sierra Sur de Jaén.
Quienes peregrinen por el tramo del Camino Mozárabe que llega desde la provincia de Granada, se adentrarán en la Sierra Sur de Jaén para encontrar vigilante la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real, bastión musulmán, pasarán por Ventas del Carrizal entre la Vega del Río San Juan de afamados frutales, y llegarán a Alcaudete a los pies del castillo calatravo y la Iglesia de Santa María.
Esta es una comarca de importancia histórica por su situación estratégica en el control de caminos, frontera entre el reino nazarí y el cristiano, muestra de ello son los importantes sistemas defensivos que jalonan todo el territorio.
Siglos de lucha por el dominio también fueron tiempos de convivencia e intercambio, el comercio, la artesanía, los oficios, los cultivos, la gastronomía, las fiestas, todo quedó impregnado por la riqueza que genera la diversidad.
Si sigues este tramo del Camino Mozárabe de Santiago, estarás realizando el mismo itinerario que desde hace siglos se venía utilizando para transportar mercancías, ganados y desplazarse entre Jaén y Córdoba.
Íberos, romanos y árabes apreciaron esta situación y la fertilidad de la campiña. Todo este legado se conserva en nuestras tradiciones formando parte del patrimonio cultural de la Sierra Sur de Jaén.
Autor: caminosantiago.org/
Los peregrinos que inicien el Camino en Jaén, lo harán desde la Santa Iglesia Catedral, joya del renacimiento andaluz, para dirigirse hacia Torre del Campo y Jamilena, llegando a las monumentales ciudades de Martos y Alcaudete, encontrándote en algunos momentos con la Vía Verde del Aceite, desde aquí se adentrarán en la provincia de Córdoba.
En este trazado coinciden la calzada romana de la Colonia Augusta Gemella Tucci, y los que fueron límites del Concejo de Jaén y el Maestrazgo de la Orden de Calatrava. Hallarán una referencia muy importante, San Amador, patrón de Martos, Santo Mozárabe al que se celebra oficio religioso bajo este rito, el 5 de mayo, en su festividad.
¡Buen Camino!
Autor: jaenjacobea.es/
Partimos de la Plaza de Santa María de Jaén y seguiremos las flechas amarillas. Llegaremos al camino viejo de Jaén a Torre del Campo. Ascenderemos por este camino teniendo a uno y otro lado viviendas.
Una vez llegado al final de la última edificación nos quedará poco para dejar el término municipal de Jaén y entrar en la Sierra Sur a través de Torre del Campo.
Descendiendo llegaremos a un par de arroyos. Antes de atravesarlos nos dejaremos a la izquierda dos caminos que acceden a la Casa del Vicario y a la Sierra de Jabalcuz. A partir del segundo arroyo comenzaremos a ascender, llegaremos a la valla de la autovía.
Dejando un camino a la derecha, seguiremos ascendiendo buscando el cruce de la carretera del Megatin. Al frente descenderemos aproximadamente 1 km, para luego ascender durante 1 km. Esta cuesta nos conduce a Torre del Campo. Accedemos por la calle Andalucía y buscamos la Plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de San Bartolomé. La salida de Torre del Campo la haremos por la Puerta de Martos, y de ahí subiremos a la Ermita de Santa Ana.
Este primer tramo de camino que comienza en la Catedral de Jaén se desarrolla siguiendo la antigua Vía Romana Castulo-Malaca.
El peregrino recorrerá casi veinte y un kilómetros acompañados de un mar de olivos con subidas y bajadas de Jaén a Torre del Campo, atravesando la antigua calzada romana de Jamilena hasta llegar a Martos, la antigua Augusta Gemella Tuccitana donde podrá venerar a San Amador, santo mozárabe y patrón de la localidad.
Autor: Asociaciones de Amigos del Camino Mozárabe de Almería, Badajoz, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén
VIDEOS ADJUNTOS
VÍDEO PROMOCIONAL de la ASOCIACIÓN JACOBEA de JAÉN
(Autor: Federación Camino de Santiago)
https://www.youtube.com/watch?v=upIuD8FD8i8&feature=emb_logo
JAÉN, PARAÍSO INTERIOR. JAÉN. (Autor: canalsurturismo)
https://www.youtube.com/watch?v=hIAGtbszch4&feature=emb_logo
TORREDELCAMPO. JAÉN (Autor: canalsurturismo)
https://www.youtube.com/watch?v=mMRY03PrLhI&feature=emb_logo
Debido a la fuertes lluvias de los últimos días la Vereda de Jamilena (Camino Mozárabe), a la izquierda, estaba impracticable para seguir el camino por el track.
Por consiguiente, y además de la lluvia que estaba callendo, decidí hacer el Camino por la carretera de la Cañada Real de Martos (La Pilica) hasta el municipio de Jamilena
评论